
Diferencias entre gafas progresivas vs. bifocales: ¿Cuál elegir para corregir tu vista?
La presbicia no es sinónimo de vejez, sobre todo porque los recursos tecnológicos y científicos en el diseño de gafas graduadas nos permiten avanzar hacia una visión tan buena como la de un veinteañero.
Existen muchos tipos de gafas, y entre ellas están las gafas para la presbicia. Las gafas progresivas son una de nuestras mejores opciones para tratarla, pero antes de ellas existieron las bifocales.
En Óptica Bassol, te contamos la diferencia entre gafas progresivas y bifocales, además de su historia y avances actuales. Apunta sus características para que tomes siempre la mejor decisión para tu salud visual.
Diferencias entre las gafas progresivas y las bifocales
En la siguiente tabla te resumimos las diferencias más importantes de ambos tipos de gafas para la presbicia.
Gafas progresivas vs. bifocales |
||
CARACTERÍSTICA |
GAFAS BIFOCALES |
GAFAS PROGRESIVAS |
Zonas de visión |
Dos zonas diferenciadas |
Transición gradual del cristal en varias zonas |
Fabricación |
Segmentación o surcado |
Tallado digital o moldeado asférico |
Línea de unión |
Visible y antiestética |
Ausente y estética |
Campo de visión |
Limitado para distancias intermedias |
Amplio en todas las distancias |
Adaptación |
Requiere un período de adaptación |
Adaptación más rápida |
Precio |
Más económicas |
Más costosas |
¿Gafas bifocales, qué son?
La historia de las lentes bifocales se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin (1706-1790), ideó un sistema para corregir la presbicia. Su ingeniosa solución consistía en cortar dos lentes de diferentes graduaciones y unirlas con una montura metálica, lo que originó las primeras gafas bifocales.
La parte superior de la lente estaba graduada para la visión lejana, la parte inferior lo estaba para la visión cercana.
Aunque este diseño era rudimentario y presentaba algunas limitaciones, como la línea visible que separaba las dos zonas de visión, supuso un gran avance para las personas que sufrían presbicia, permitiéndoles ver con claridad sin necesidad de cambiar constantemente de gafas.
Evolución y perfeccionamiento de las gafas bifocales
A lo largo del siglo XIX y XX, las lentes bifocales se fueron perfeccionando. Se introdujeron nuevos materiales, diseños más ergonómicos y se optimizaron las graduaciones para ofrecer una mayor comodidad y precisión visual.
Sin embargo, la línea visible que separaba las dos zonas de visión seguía siendo un inconveniente estético y limitaba la visión. La llegada de las lentes progresivas fue un salto hacia la visión natural.
¿Gafas progresivas, qué son?
En la década de 1950, un nuevo hito en la corrección de la presbicia se materializó con la invención de las lentes progresivas.
Las gafas progresivas, o lentes multifocales, ofrecen una visión nítida a todas las distancias (cerca, medio, lejos). Se componen de un lente diseñado para corregir la presbicia, condición ocular que afecta la capacidad de enfocar objetos cercanos a medida que nos hacemos mayores (después de los cuarenta años).
A diferencia de las gafas bifocales, que tienen líneas visibles que separan las zonas de visión (abajo para cerca, arriba para lejos), las gafas progresivas ofrecen una transición orgánica de la graduación, así proporcionan una visión más natural a todas las distancias.
¿Cómo funcionan las gafas progresivas?
Existen diferentes tipos de lentes progresivas con distintos campos de visión nítida y tecnologías. La superficie de las lentes progresivas se modifica mediante un proceso de tallado digital o moldeado asférico, creando una curvatura variable que cambia gradualmente a lo largo de la lente.
Esta curvatura variable permite que la lente enfoque la luz de manera diferente en distintas zonas, lo que proporciona una visión nítida tanto para objetos lejanos, intermedios, como cercanos.
Las lentes progresivas son una solución para las personas que necesitan gafas para ver de cerca y de lejos. También para personas que, además de la presbicia, tienen otra condición visual como miopía, astigmatismo o hipermetropía.
¿Qué es el campo de visión de las gafas progresivas?
El campo de visión en las gafas progresivas se refiere a la zona de la lente a través de la cual el usuario puede ver con claridad a diferentes distancias. Una de las principales diferencias entre las gafas progresivas y bifocales es que las primeras ofrecen una transición gradual entre la visión lejana y cercana, de manera que ofrecen un campo de visión más amplio.
Factores que influyen en el campo de visión en las gafas progresivas
El campo de visión en las gafas progresivas puede variar en función de diversos factores, como:
- Diseño de la lente: las lentes progresivas digitales suelen ofrecer un campo de visión más amplio que las lentes progresivas tradicionales.
- Montura de las gafas: la forma y el tamaño de la montura también pueden afectar al campo de visión. Una montura adecuada, como las que son más rectas en la parte inferior, maximiza el campo de visión.
- Necesidades visuales del usuario: algunas personas sólo necesitan las gafas para leer.
¿Cómo saber si unas gafas progresivas no van bien?
Si sospechas que tus gafas progresivas no van bien, presta atención a las siguientes señales:
- Visión borrosa o distorsionada: si notas esto en alguna zona de la lente, especialmente al cambiar de la visión lejana a la cercana o viceversa, puede ser un indicio de que las gafas no están graduadas correctamente o que la montura no se ajusta bien a tu cara.
- Dificultad para enfocar: si en situaciones como al leer o utilizar el ordenador,te cuesta enfocar la mirada, puede ser que las zonas de visión intermedia o cercana de las lentes no estén bien graduadas.
- Mareos o dolores de cabeza: si experimentas estos síntomas después de usar tus gafas progresivas durante un tiempo, puede ser un efecto secundario temporal mientras te adaptas a las lentes.
Gafas progresivas vs Gafas bifocales: ¿Qué gafas elegir para corregir tu vista?
La mejor elección para la presbicia depende de tus necesidades. Sin embargo, en términos de calidad y confort, las gafas progresivas son la mejor elección.
Las Mejores Monturas para unas Gafas Progresivas
Los factores que hemos indicado en el campo de visión son decisivos para elegir la montura ideal para ti. Te mostramos estos tres modelos para que tengas una idea de un sin fin de posibilidades:
1. Prada PR A19V 17N1O1 52
Este modelo Prada con su línea recta en la parte inferior proporciona una visión de cerca más nítida. El marco es amplio, así que tendrás un campo de visión favorable en todas las distancias sin perder ni una pizca de glamour. Consíguelas en los siguientes colores:
- Havana
- Havana claro
- Transparente
- Negras
- Rosa transparente
Disfruta de unas gafas Ray Ban espectaculares a un precio de regalo con esta montura, ideal para unas progresivas. No lo dudes y ¡pruébalas en Óptica Bassol! Llévalas en cualquiera de los siguientes tonos:
- Grises
- Azules
- Transparentes
Estas Tom Ford vienen en material inyectado de calidad superior y eso garantiza su flexibilidad y ligereza. Se suma una forma rectangular ideal para unas gafas progresivas. ¡A disfrutarlas! Los colores disponibles son:
- Negras
- Havanas
La presbicia es una etapa más de nuestras vidas, y podemos superarla con mucho estilo y elegancia. Si presentas síntomas de incomodidad con tus gafas progresivas, consulta a tu oftalmólogo.
Lo ideal para no tener problemas con tus gafas es que las diseñe un profesional. En Óptica Bassol te asesoramos en la selección de tus gafas para la presbicia y gafas de sol.
La salud visual es importante y tiene múltiples aliados. Ven a Óptica Bassol, encontrarás tus gafas de ensueño en cualquiera de nuestras sucursales, o haz tu pedido online y disfruta de las ofertas de temporada. ¡Qué la presbicia no te impida vivir de la mejor manera!