
Líquido de las lentillas: ¿Que es y cómo usarlo? 4 puntos clave
Las lentillas o lentes de contacto representan una alternativa cómoda y funcional para corregir determinados problemas de visión. En comparación a las gafas graduadas comunes y corrientes, las lentillas pueden parecer un invento alienígena. Sin embargo, el origen de estas herramientas se remonta al año 1892.
Durante ese período, F. A. Müller, un reconocido fabricante de ojos de cristal, desarrolló las primeras lentillas. Esto con el objetivo de proteger la superficie ocular de un paciente después de ciertas operaciones. Poco tiempo después, el éxito generado por la invención de Müller incitó a varios individuos dentro de la comunidad médica a experimentar con la idea de las lentillas.
Hoy en día, muchos prefieren las lentes de contacto a las gafas graduadas convencionales. Ya sea por razones de seguridad, comodidad o motivos estéticos, las lentillas han llegado para quedarse.
¿Utilizas lentillas o estás considerando utilizarlas y quieres informarte al respecto? Uno de los aspectos más importantes y menos conocidos acerca de las lentes de contacto es el líquido en el que se conservan. En Óptica Bassol te contamos todos los detalles al respecto, y te compartimos algunos consejos que te ayudarán a cuidar de tus lentillas.
¡Sigue leyendo!
¿Qué es el líquido de las lentillas?

Cuando hablamos del “líquido de las lentillas” nos referimos a una solución especial que ha sido creada para limpiar y desinfectar las lentes de contacto. Por lo general, esta solución se vierte en el estuche de las lentillas. El objetivo es generar un espacio neutro y estéril en el cual preservar nuestras lentes de contacto cuando no las llevamos puestas.
El líquido de las lentillas es un elemento primordial para la higiene de nuestras lentes de contacto. Ningún remedio casero tiene la capacidad de actuar de una manera tan óptima como desinfectante y antimicrobiano.
¿Por qué es importante el líquido de las lentillas?
La salud ocular no es una cuestión que debamos tomar a la ligera. Los ojos son órganos extremadamente delicados, que además se encuentran expuestos a una gran variedad de agentes nocivos.
Una de las características que diferencian a las lentes de contacto de las gafas comunes y corrientes es que las lentillas entran en contacto directo con el ojo. Si bien esto tiene sus ventajas, también implica ciertos riesgos.
El líquido de las lentillas nos permite prevenir cualquier tipo de infección en nuestros ojos. Por otro lado, garantiza que las lentillas permanezcan bien hidratadas y no nos generen ningún tipo de molestia o irritación. En otras palabras, esta solución especializada es el mejor aliado de nuestra salud ocular.
Diferentes tipos de soluciones para lentillas
En un principio, hablamos del “líquido de las lentillas” como si existiese un único tipo de líquido. No obstante, lo cierto es que existen diferentes tipos de soluciones, cada una con sus respectivas particularidades.
A continuación te señalamos las opciones más populares entre los usuarios de lentillas. He aquí los tipos de líquidos de las lentillas:
Solución única
La solución única para lentillas es una de las alternativas preferidas de los usuarios, y se utiliza con especial frecuencia para lentillas blandas. Este tipo de líquido cumple a la perfección con sus funciones como agente desinfectante e hidratante.
Limpiador enzimático
Esta clase de líquido para lentillas nos permite llevar a cabo una limpieza profunda de nuestras lentes de contacto. Tanto nuestros dedos como nuestros propios párpados pueden llegar a ser una fuente de agentes contaminantes. El limpiador enzimático elimina el exceso de proteínas que se acumulan de manera progresiva en nuestras lentillas.

Solución de peróxido de hidrógeno
En conjunto con la solución única, la solución de peróxido de hidrógeno es uno de los componentes que primero vienen a nuestra mente al hablar del líquido para lentillas. Se trata de un reactivo un poco más agresivo, el cual garantiza una desinfección aún mayor. Esta solución es utilizada, sobre todo, por personas con alergias o una sensibilidad extrema a ciertos componentes.
La solución de peróxido de hidrógeno no contiene ningún tipo de conservante. No obstante, debido a la intensidad de su fórmula jamás debe ponerse en contacto con los ojos.
Productos para lentes de contacto rígidos
Quienes usan lentillas rígidas permeables al gas pueden recurrir a algunas soluciones no aptas para lentes de contacto blandos. Las lentillas rígidas tienden a ser más resistentes y ofrecen una visión más definida que otras lentillas. Por desgracia, su mantenimiento puede llegar a tomar más tiempo y ser más costoso.
En este caso particular, se suele diferenciar entre el líquido limpiador y el líquido acondicionador. El primero actúa como desinfectante mientras que el segundo se emplea para preservar los lentes de contacto durante la noche. En adición a esto, los RGP (lentes de contacto rígidos permeables al gas) requieren de una solución salina para aclarar la lentilla.
Soluciones salinas
Este tipo de líquido mejora la visión ofrecida por las lentillas. A diferencia de las demás soluciones para lentillas, las soluciones salinas no son un producto desinfectante. Una solución salina ha de utilizarse con el único propósito de aclarar las lentillas. En otras palabras, no sirve para limpiar las lentillas o guardarlas durante la noche.
Por otro lado, las soluciones salinas son compatibles con cualquier tipo de lentilla.
Puntos clave a considerar con respecto al líquido de las lentillas
Vale, ya cuentas con una idea más clara de qué es el líquido de las lentillas, cuál es su importancia y qué tipos de líquidos para lentillas existen. En adición a esto, desde Óptica Bassol queremos compartir contigo algunos puntos claves que te ayudarán a sacarle el máximo provecho a estos productos.
-
¿Qué hacer si no tienes líquido de lentillas?
Tal y como mencionamos más arriba, el líquido de lentillas es un elemento primordial que nos ayuda a garantizar el bienestar de nuestros ojos. Si te quedas sin este producto, lo que todo experto te recomendaría es que te dirijas a la farmacia más cercana para obtenerlo.
Por otro lado, si utilizas lentillas desechables para cada día de la semana puede que no debas preocuparte por su limpieza o mantenimiento. Eso sí, jamás reutilices las lentes de contacto desechables.
En adición a esto, una buena estrategia para evitar quedarse sin líquido de lentillas es comprarlo con antelación. Por lo general, el límite de caducidad de esta clase de soluciones es bastante extenso, por lo que puedes tener una pequeña reserva. Asimismo, intenta llevar el líquido de tus lentillas a donde sea que vayas en caso de emergencias.
-
¿Cómo NO proceder?
Así como es importante saber qué hacer en estos casos, resulta igual de importante tener claro lo que no debes hacer. En primer lugar, no limpies ni guardes tus lentillas utilizando agua, sin importar su procedencia. Incluso el agua filtrada o el agua mineral podría contener agentes nocivos para la salud de tus ojos.
De igual manera, no intentes reemplazar el líquido de las lentillas por remedios hechos en casa o productos no avalados por un especialista. Por último, evitar dormir con las lentillas puestas o llevarlas más tiempo del aconsejado por el oftalmólogo o el fabricante.
-
¿Se puede echar líquido de lentillas al ojo?
Esta es una de las dudas más comunes que surgen al momento de utilizar lentes de contacto por primera vez. Puede parecer una pregunta bastante sencilla de responder, sin embargo, existen múltiples maneras de responder a ella.
La mayoría de soluciones para lentillas han sido diseñadas para ser amigables al entrar en contacto con el ojo. No obstante, incluso esta clase de fórmulas no cuentan con las propiedades de un colirio. Con esto en mente, no debemos emplear el líquido de las lentillas como si se tratara de lágrimas artificiales.
También nos parece importantísimo señalar lo siguiente: ciertas soluciones para la limpieza y el mantenimiento de nuestras lentillas pueden resultar nocivas al entrar en contacto con la superficie de nuestros ojos. Tal es el caso del peróxido de hidrógeno, el cual debe ser neutralizado antes de usar las lentillas.
-
¿Cómo limpiar tus lentillas de manera adecuada?
Mantener la higiene de tus lentillas no te tomará más de un par de minutos al día. Aún así, hay algunos detallitos que debes tener presentes al momento de limpiar tus lentes de contacto:
- Lávate bien las manos con agua y jabón antes de tocar las lentillas.
- Evita que tus uñas entren en contacto con la lente, ya que podrías dañarla o infectarla.
- Desinfecta las lentillas utilizando la solución correspondiente y el estuche proporcionado por el proveedor.
- En cuanto al estuche, evita lavarlo con agua. En su lugar, emplea el mismo líquido de las lentillas.
- Guarda el envase con la solución para las lentillas en un espacio limpio y fresco y mantenlo siempre tapado.
- Reemplaza el estuche de las lentes con regularidad (aproximadamente una vez al mes).
- Sigue las instrucciones del fabricante y las recomendaciones de tu oftalmólogo en todo momento.
¿Buscas el mejor lugar para comprar tus lentes de contacto, gafas graduadas o de sol? En Óptica Bassol contamos con un amplio catálogo de las marcas de gafas más reconocidas del mercado.
¡Explora nuestra tienda virtual para acceder a las mejores promociones o visítanos en nuestras múltiples sucursales!

5 ÉTOILES

EXPÉDITION RAPIDE

REMBOURSEMENT POUR 14 JOURS

GARANTIE DE 24 MOIS
- Le choix d'une sélection entraîne l'actualisation de la page entière.
- S'ouvre dans une nouvelle fenêtre.