Revisión de la vista

Revisión oftalmológica ¿cada cuánto asistir?

Los ojos están catalogados como dos de los órganos más delicados de todo el cuerpo humano. En adición a esto, puesto que una porción importante de nuestros globos oculares se encuentra expuesta, son también de los órganos más vulnerables. Basta con señalar estos simples hechos para comprender lo importante que es trabajar en pos de nuestra salud visual, ¿no te parece?

Como uno de nuestros cinco sentidos, la vista nos permite captar e interpretar un sin fin de estímulos en forma de rayos de luz. Esto nos facilita la ubicación espacial y nos ayuda a interactuar de manera más efectiva con nuestro entorno. No obstante, para asegurar el bienestar de nuestros ojos, debemos practicar ciertas medidas preventivas.

Cada individuo cuenta con la opción de crear hábitos saludables que contribuyan a la integridad ocular. Ahora bien, a este respecto nada es más efectivo que los servicios de un profesional. Chequear nuestros ojos con regularidad puede ayudarnos a evitar cualquier inconveniente y a garantizar una mejor calidad de vida.

En Óptica Bassol te explicamos por qué es importante que te hagas una revisión oftalmológica y cada cuánto deberías repetir este proceso. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la oftalmología y de qué se encarga?

La palabra “oftalmología” proviene del griego y significa “ciencia de los ojos”. La oftalmología es una especialidad médico-quirúrgica, centrada en el estudio y tratamiento de una gran variedad de enfermedades oculares.

Un médico oftalmólogo comprende a profundidad la estructura y el funcionamiento de todo el sistema ocular. Dicho sistema incluye a los músculos que facilitan el movimiento de nuestros ojos, los párpados, las vías lagrimales e incluso la conexión de la vista con el cerebro.

La oftalmología moderna cuenta con los medios para tratar condiciones que van desde el astigmatismo y la ambliopía hasta las cataratas y la degeneración macular.

Como ves, el rango de experticia de un oftalmólogo puede llegar a ser muy amplio. Al asistir a una revisión oftalmológica puedes confiar en que tus ojos se encuentran en buenas manos.

¿Te gustaría leer más al respecto? Visita la página web de la Academia Americana de Oftalmología (AAO).

¿En qué consiste una consulta oftalmológica?

Muchas condiciones oculares de bajo riesgo pueden prevenirse con tan sólo hacerse una prueba oftalmológica. De hecho, hoy en día es posible frenar el desarrollo de varias enfermedades degenerativas de la vista si se diagnostican a tiempo.

A través de una revisión ocular es posible detectar patologías de los ojos en una etapa temprana y actuar para corregirlas. Tal es el caso de la retinopatía diabética y la degeneración macular.

Las pruebas oftalmológicas no sólo nos permiten evitar o retrasar la pérdida de la visión. Incluso si se trata de una afección leve, someterte a una revisión con el oculista podría mejorar considerablemente tu calidad de vida.

Condiciones tan comunes como el astigmatismo y la miopía pueden llegar a causar un malestar considerable. Cuando nuestros ojos presentan dificultades, esto puede manifestarse en dolores de cabeza, fatiga y otros síntomas.

¿Cada cuánto tiempo deberías asistir a una revisión oftalmológica?

La regularidad con la que deberías someterte a una revisión ocular depende de múltiples factores. Por obvio que parezca, la mejor manera de saber cada cuánto deberías chequear tus ojos es acudiendo al oftalmólogo. Dicho esto, en términos generales, los especialistas de la salud recomiendan hacerse un examen de la vista de manera anual.

A continuación te compartimos algunos consejos que dan los médicos oftalmólogos de acuerdo a la edad de cada individuo.

Neonatos e infantes

En el caso de los bebés recién nacidos, los especialistas sugieren realizar una cuidadosa revisión oftalmológica durante los primeros 24 meses de vida. Dicho procedimiento se hace aún más urgente si el bebe nace de manera prematura o con bajo peso.

De igual manera, si tu pequeño o pequeña ya ha cumplido los tres años, es el momento oportuno de llevarlo de nuevo al oftalmólogo. Llegados a esta edad, los niños comienzan a reconocer formas y colores con mayor exactitud. Así pues, resulta una etapa clave para el desarrollo ocular del infante.

Luego, durante el transcurso de los tres y los doce años, es recomendable que tus hijos sean vistos por un oculista de manera regular.

Adolescentes y adultos jóvenes

Los adolescentes y adultos jóvenes también deberían someterse a una revisión oculista cada dos años. Después de todo, al acercarse a la madurez sexual el organismo experimenta una serie de cambios drásticos. Algunas condiciones oculares sólo se manifiestan durante este período de desarrollo.

Adultos mayores de 40 años

Por último, los adultos que han superado la línea de los 40 deben prestar especial atención a su salud ocular. Es en este punto que suelen comenzar los síntomas de presbicia y se experimentan problemas con la presión intraocular.

Los adultos mayores también tienden a sufrir de un considerable deterioro en el cristalino, lo cual ocasiona las llamadas “cataratas”. Por fortuna, esta condición puede superarse con la ayuda de un experto.

Si formas parte de este grupo, es bueno que agendes una revisión oftalmológica mínimo cada año.

Preguntas frecuentes (FAQs)

A pesar de ser una ciencia médica tan importante y un oficio tan popular, aún hay mucho desconocimiento con respecto a la oftalmología. Con esto en mente, en Óptica Bassol hemos reunido tres de las dudas más comunes relacionadas con el tema. Abajo te damos respuesta a tales preguntas.

¿Cuál es la diferencia entre optometrista, oculista y oftalmólogo?

A menudo utilizamos estos términos como sinónimos intercambiables, sin embargo, esto no es del todo apropiado. Si bien todas estas palabras refieren a un profesional especializado en el estudio de los ojos, existen ligeras diferencias. Déjanos explicarte a qué se dedica cada rama de la salud ocular.

Optometría: una ciencia sanitaria no médica

“Optometría” es una palabra de origen griego, la cual está compuesta por el vocablo “ojo” y el término “medida”. Un optometrista se encarga del cuidado primario de la salud ocular, lo cual consigue aplicando diferentes medidas de prevención, diagnóstico y rehabilitación.

Un optometrista es capaz de determinar el índice de percepción visual de una persona y diagnosticar diferentes alteraciones de la vista. Así mismo, estos profesionales suelen encargarse de prescribir diferentes fórmulas para gafas correctoras.

Aunque no forma parte de la medicina, la optometría sigue siendo una ciencia y una disciplina de gran importancia. De hecho, optometría y oftalmología a menudo se complementan.

Oculista y oftalmólogo: ¿son lo mismo?

Vale, ya hemos dejado claro que la optometría es una ciencia aparte y que no debe emplearse como sinónimo de oftalmología. Sin embargo, en el caso de la palabra “oculista” y la palabra “oftalmólogo”, las cosas cambian. Estos términos sí se utilizan para denominar una misma profesión.

Por supuesto, las prácticas y nociones de esta ciencia pueden diferir ligeramente dependiendo de cada nación. Quizás por esto y por las barreras del lenguaje, hay quienes las señalan como disciplinas diferentes.

Como mencionamos al principio, la oftalmología es una ciencia médica cuyo objetivo va mucho más allá de la medición. Un oftalmólogo u oculista estudia el sistema visual en toda su magnitud y es capaz de intervenir en este de manera quirúrgica de ser necesario. Se trata de una profesión muy rigurosa, la cual busca prevenir, corregir o retrasar distintas enfermedades oculares.

¿Dónde puedo hacerme un examen de la vista?

Ahora que sabes en qué consiste una revisión oftalmológica y lo importante que es someterse a una con regularidad quizás te interese saber dónde ofrecen tal servicio. Pues no te preocupes, porque encontrar un consultorio oftalmológico es relativamente sencillo. De hecho, la mayoría de clínicas públicas y privadas ofrecen asistencia oftalmológica como parte de sus servicios.

Así mismo, si prefieres comenzar por un examen de vista un poco más simple, puedes recurrir a un optometrista. Óptica Bassol cuenta con diferentes sedes equipadas con los mejores profesionales y equipos de optometría. ¡Encuentra una sede cercana a ti y agenda tu cita!

¿Cuáles son las afecciones de la vista más comunes?

De acuerdo con el Instituto Nacional del Ojo (NEI, por sus siglas inglés), el daltonismo, la ambliopía y el astigmatismo son algunas de las condiciones oculares más comunes. La degeneración macular provocada por la edad, las cataratas y la retinopatía diabética también figuran en la lista. Para saber más acerca de estas y cualquier otra condición de los ojos, visita el portal web del NEI.

También te invitamos a visitar nuestro Blog, en el cual encontrarás todo tipo de información útil. Mantente a la vanguardia de la moda, elige las gafas que mejor complementen tus facciones y aprende sobre salud ocular.

¿Qué tan recomendables son las lentes de contacto?

Esto no se vincula de manera directa a la importancia de hacerse una revisión ocular de manera regular. Sin embargo, es una de las dudas más comunes que surgen en relación al mundo de la salud visual. La polémica con respecto a la efectividad y la seguridad de utilizar lentillas de contacto es un hecho que no podemos pasar por alto.

Las lentes de contacto son herramientas correctivas desarrolladas y aprobadas por oftalmólogos. Estas lentillas ofrecen una alternativa mucho más cómoda y versátil para un gran número de individuos. Pueden ser utilizadas por motivos de seguridad por deportistas de alta competencia o por razones estéticas. En general, se trata de una opción perfectamente válida.

Los riesgos asociados con las lentes de contacto tienen que ver con diferentes factores. Por un lado, los materiales y el proceso de fabricación de las lentillas es muy importante. En adición a esto, las medidas de higiene personal de cada individuo también influyen. Por último, ciertas condiciones oculares impiden el uso apropiado de estos productos.

¿Quieres cambiar tus gafas por unas lentes de contacto? Lo mejor es que consultes al oftalmólogo. ¿Ves? Ahora tienes otra buena razón para hacerte una revisión oftalmológica. Si ya has sido orientado u orientada por un profesional y buscas unas buenas lentillas, te invitamos revisar nuestras ofertas.

Échale un vistazo a nuestro catálogo

Puede que tras hacerte una revisión oftalmológica tu médico oculista te recomiende utilizar gafas correctivas. De ser así, ten presente que las gafas no tienen por qué resultar incómodas o arruinar tu estilo. De hecho, puedes llevarlas como un complemento de tu propia personalidad y convertirlas en parte de tu imagen. En Óptica Bassol estamos para ayudarte con eso.

Visita nuestro Portal Oficial y descubre las mejores ofertas en gafas graduadas y gafas de sol. Explora nuestro catálogo de marcas, con cientos de monturas para elegir. Utiliza nuestros filtros de búsqueda para encontrar el modelo perfecto en cuestión de segundos.

Puedes ordenar los resultados de acuerdo a distintos criterios, desde el precio hasta el color. Especifica si quieres encontrar un modelo para hombre, mujer o niño, qué tipo de montura te gusta más, entre otras opciones.

En Óptica Bassol contamos con un sistema de envíos gracias al cual recibirás tus gafas en tan sólo 24 horas. ¿Qué esperas para darle a tus ojos el cuidado y el protagonismo que se merecen?

Retour au blog