Gafas Progresivas - Qué son y cómo pueden ayudarte

Gafas Progresivas - Qué son y cómo pueden ayudarte

Nuestros ojos comienzan a dar indicios de cansancio con la edad. Después de los 40 años aparecen síntomas de presbicia. Es el momento en el que las gafas progresivas son la mejor opción.

¿Cómo pueden ayudarte? Es importante saber que con unas gafas progresivas te evitas tener que comprar dos pares de gafas. Sea por un problema de cansancio visual, o porque necesitamos graduaciones distintas, las gafas progresivas son tendencia.

En este artículo te contaremos qué son y cómo pueden ayudarte las gafas progresivas. Acompáñanos a conocer cuándo y cómo usarlas. No te pierdas ningún detalle necesario para tener una mejor salud visual y lucir bien.

¿Qué son las gafas progresivas?

Las gafas progresivas, en principio, fueron ideadas para las personas que aparte de la presbicia padecen otra condición visual, como el astigmatismo, la miopía o hipermetropía. Están diseñadas para poder tener dos o más graduaciones en un mismo cristal. 

Pueden tener visión de cerca, media y de lejos. Para que te des una idea, es como la modernización de un lente bifocal.

¿Recuerdas las gafas de la abuela? Sí, las bifocales son esas que tienen una división muy marcada en el cristal. Justamente esa separación indica el cambio de aumento. Si miras hacia abajo podrás ver de cerca y si quieres mirar de lejos, pues tendrás que usar la parte de arriba.

Diferencia entre bifocal y progresiva

Te explicamos qué diferencias hay entre las lentes bifocales y las progresivas:

  • Las bifocales únicamente ofrecen dos tipos de graduación; las progresivas pueden tener de dos a tres (cerca, medio, lejos)

  • La división que indica los distintos tipos de graduación en las bifocales resulta muy inorgánica para nuestra visión. En las progresivas esa línea desaparece y resultan más cómodas al no tener marcada la transición entre las distintas graduaciones.

  • Las bifocales son incómodas y antiestéticas.

  • Las gafas progresivas tienen una delicada transición en el cristal, esto hace que veamos y nos veamos más naturales.

  • Las progresivas vinieron a mejorar nuestra salud visual y nuestra estética, mientras que las bifocales están cada vez más en desuso. 

¿Cómo funcionan las gafas progresivas?

Las gafas progresivas simplemente ofrecen una visión más parecida a nuestra visión natural. Si requerimos más de una graduación para poder ver de cerca y de lejos, estas gafas nos permiten ver de ambas formas gracias a la tecnología de las lentes.

En general unas gafas progresivas funcionan con base en las técnicas ópticas que amplían los campos de visión. De esta forma se reducen las distorsiones inferiores o periféricas. Además, los últimos avances permiten personalizar el diseño de los cristales de acuerdo con los parámetros que necesitemos.

Hay que resaltar que las áreas focales, o campo visual, son relativamente pequeñas debido a que se necesita más espacio del cristal para la transición de una graduación a otra. Por esta razón, y dependiendo del tipo de progresivo que usemos, habrá una distorsión hacia los laterales del cristal. Esta distorsión puede pasar desapercibida en gafas progresivas personalizadas o de gama superior como las Freeform.

La clave de estos cristales está en el campo visual que brindan. Nuestro ojo se moverá hacia abajo para ver de cerca, como al leer; o se moverá hacia arriba para ver de lejos, como al manejar. La vista se adecuará dependiendo de nuestras necesidades visuales.

No obstante, dependiendo del tipo de gafas progresivas que usemos este campo visual será más o menos amplio. Esto significa que podremos ampliar la visión periférica de nuestras gafas.

¿Qué es el campo visual?

El campo visual representa el área total en la que se pueden ver los objetos en la visión periférica, o lateral, al enfocar los ojos en un punto.

El campo visual incluye lo que puedes ver arriba, abajo y a ambos lados del punto de enfoque. Por supuesto, la visión es más nítida en el centro del campo visual.

¿Qué son las pruebas de campo visual?

Una prueba de campo visual es parte de un estudio de la vista. Con ella, tu oftalmólogo u optometrista determina dónde comienza y termina tu visión periférica y qué tan bien puedes ver los objetos en ella.

Un profesional optometrista podrá hacerle un examen de perimetría automatizado para definir tu campo visual. Este examen permitirá establecer los parámetros al realizar una fórmula para gafas progresivas estándar de media o de alta gama.

Tipos de gafas progresivas

Como ya hemos mencionado, las lentes o cristales de las gafas progresivas están diseñados para poder apreciar varias distancias en una misma gafa: lejos, medio y cerca. Te permiten ver nítidamente en todas estas distancias sin cambiar de gafas.

La parte alta del cristal está graduada para ver de lejos. La media para distancias intermedias, como la portátil o el móvil. La parte baja del cristal es para ver de cerca. 

Así encontramos que hacia los laterales, es decir, en el ancho del canal de visión podemos percibir algunas distorsiones. Esto va a depender de nuestra inversión en calidad-precio del modelo que escojamos.

Diferencias en los tipos de progresivos

Las lentes progresivas varían según la calidad de los cristales. Te contamos en qué se diferencian:

  • De gama baja o económicos: aunque cumplen su función se les sienten más las distorsiones del campo de visión. En este caso, deberás mover la cabeza para ver mejor en lugar de mover los ojos.

  • De gama media: el campo visual es un poco más amplio.

  • De gama alta: tienen una mayor apertura del campo visual, permitiendo ver a los laterales con una distorsión casi imperceptible. 

  • Personalizados, Freeform o de gama superior: estos ofrecen una mayor calidad en tanto son exclusivos para cada cliente. Su diseño amplía el campo de visión hacia los lados. Ves claramente en todas las distancias y direcciones. Por ello la adaptación es más rápida.

Ventajas de las gafas progresivas

Estas son algunas de las virtudes de usar lentes progresivas:

  • Se pueden usar para cualquier graduación, y podrás combinarla con la de presbicia.

  • Visión clara en un mismo par de gafas y a cualquier distancia.

  • Si antes necesitabas unas gafas para ver de lejos y otras para ver de cerca, ahora ahorrarás comprando sólo un par.

  • La adaptación funcionará para todas las veces que cambies tus progresivas. Es decir, una vez que te acostumbras no tendrás problemas cuando las uses.

Adaptación a las gafas progresivas

Deberás tener un período de adaptación a tus gafas progresivas. Sobre todo en personas que nunca han usado gafas para la presbicia. En general en un lapso corto de tiempo estarás dominando el uso de este tipo de gafas.

No importa el tipo de progresivas que hayas escogido, siempre podrás adaptarte a su uso. Las virtudes de este tipo de gafas te permiten superar cualquier dificultad que presentes al principio.

El simple hecho de no tener que llevar tres pares de gafas en el bolso es suficiente para amarlas. 

Tips para adaptarte a tus gafas progresivas

Te presentamos algunos tips para que te adaptes bien a tus nuevas lentes progresivas. Toma nota:

  • Lo primero que debes hacer es asesorarte bien con tu optometrista para conocer las limitaciones y los alcances del modelo y tipo de gafa progresiva que adquirirás.

  • Siempre será mejor que escojas unas gafas progresivas personalizadas.

  • Haz ejercicios visuales enfocando la vista hacia objetos que estén lejos y luego cerca. Para este ejercicio puedes tratar de organizar tu entorno procurando tener siempre una ventana cerca de tu espacio de trabajo. O no quedarte mirando una sola pantalla (como la portátil, el móvil o la tele) durante mucho rato.

  • Ten mucho cuidado al caminar. Al principio el cambio de perspectiva y alturas, como una escalera o las aceras puede ser incómodo. Además, necesitarás bajar más la cabeza para enfocar bien, debido a las alturas de las graduaciones del cristal.

Por ejemplo, no es lo mismo leer que mirar el camino. En este último caso no usarás la parte baja de las gafas si no la parte media, para ello debes bajar más la cabeza, no los ojos.

  • Debes acostumbrarte a manejar los diferentes niveles de graduación en el cristal y el campo visual. Prueba a mover tus ojos y determinar las zonas de nitidez y las de distorsión. Asimismo, prueba las distancias y los laterales para identificar dónde ves mejor y dónde no.

  • Presta mayor atención al conducir mientras te adaptas. Recuerda que todo es cuestión de que tu cerebro se adecúe a la nueva información de tus gafas. Es recomendable que antes de agarrar el auto, manejes bicicleta en un entorno seguro, así pruebas tus reflejos junto a tu nueva visión.

  • Si estás en un proceso de adaptación es recomendable que tus gafas de sol también sean progresivas. Y súmales un cristal de color degradado, así podrás leer mejor al aire libre.

Monturas recomendadas para gafas progresivas 

A diferencia de unas monofocales en las que tendrás una sola graduación, las gafas progresivas son multifocales y deberán tener ciertas características para brindarte una mejor visión. Veamos cuáles son:

  • Ancho de las gafas: la montura no debe ser más grande que tu rostro. Recuerda que las progresivas tienen la mayor nitidez en el centro de la lente. Así que conviene que no te ajuste y que tampoco te quede grande. Para que la visión sea perfecta, ha de encajar la montura con tu tipo de rostro.

  • Altura: la altura mínima de la montura debe ser de 30 mm. Esto garantizará que todas las áreas de visión tengan su espacio. No se recomiendan monturas bajas porque no quedaría espacio para la integración de las diferentes graduaciones. En monturas muy bajas las distorsiones serán mayores que las áreas de visión.

  • Combinación de factores positivos: se recomienda agregarle a tus progresivas características que suban su nivel de acción en confort y salud visual. Por ejemplo, podrás añadirle antirreflejo, polarizarlas, o ponerles algún filtro de color y/o protección UV. Esto hará que la adaptación y la calidad de tu visión sea una experiencia adorable.

Tomando en cuenta estas características hemos recopilado algunos modelos que se ajustan:

Tom Ford cuadradas

Esta montura para gafas graduadas o progresivas tienen un calibre de 52 mm, por lo tanto son perfectas. Tienen un diseño fresco y fuerte al mismo tiempo, ideal para rostros con rasgos marcados.

Vienen en tres colores:

Etnia Barcelona cuadradas

Este hermoso modelo es juvenil y serio. Viene en acetato con un calibre de 53 mm, perfectas para una lente progresiva personalizada. Su precio es accesible y el diseño es súper actual. Y lo mejor es que vienen en 6 colores diferentes:

Prada cuadradas 

Esta novedosa montura es elegante y fresca. Con un calibre de 52 mm estas gafas son el sueño de unas progresivas. Tiene detalles geométricos en las varillas que le dan un toque único. Vienen en 4 colores clásicos y combinables:

Ray-Ban Wayfarer

Estas gafas Ray-Ban hechas de metal y material inyectado son ideales para montar tus lentes progresivas. El diseño actualiza el clásico de los clásicos Wayfarer, “un diseño con vocación de básico” con curvas muy redondeadas. Estas gafas son ligeras y cómodas, su onda vintage las hace muy combinables. Vienen en 3 colores:

Gafas progresivas Freeform

Para los amantes de los nuevos avances que quieran aventurarse a probar algo nuevo llega esta tecnología óptica de forma libre o Freeform. Esta manera de personalizar nuestras gafas es genial. 

Se usa colocando los datos en el ordenador para que un generador sea asistido por él.  Entonces la máquina de alta tecnología usará sus tres ejes con punta de diamante para tallar cualquier curva deseada en el cristal.

Esta tecnología es capaz de hacer diseños complejos tal y como los indique el software. En los laboratorios ópticos ahora los lentes pueden ser personalizados para cada necesidad específica sin sacrificar el estilo.

Beneficios de unas gafas progresivas Freeform

Toma en cuenta que las siguientes virtudes de tus gafas progresivas de forma libre van a depender de la montura y del profesional que te asista. Te recomendamos ir a una óptica de plena confianza para hacerlas.

  • La nitidez de estas gafas permiten tener una mayor visión de contrastes, colores, formas y profundidad de campo.

  • Las Freeform ofrecen una transición suave. Podrás ver sin distorsión al pasar de la visión de lejos, a la intermedia y de cerca.

  • Se eliminan las aberraciones o desenfoque en los laterales ofreciendo un mayor campo de visión.

  • Los lentes de forma libre se pueden hacer más delgados, esto los hace menos pesados. El confort durante la adaptación y uso de tus gafas progresivas será mayor que con los lentes tradicionales.

Un modelo Matsuda ideal para las lentes progresivas Freeform

Estas gafas redondas de media montura Matsuda son una obra de arte para tus ojos. Diseñadas en titanio plateado con un calibre de 42 mm, ofrecen una estructura libre de contornos molestos para la vista. Ideales para una visión más natural con un estilo único.

¡Atrévete a probarlas! Le darán un aire natural, elegante y muy contemporáneo a tu rostro. Están disponibles en nuestra tienda.

Señales de que necesitas unas gafas progresivas

¿Te cansas tratando de enfocar? Lo típico es que comienzas a alejar cada vez más las cosas de tus ojos. Si notas que haces eso continuamente es porque entraste en esa etapa en la que no puedes ver bien de cerca. 

Otra característica es que necesitas más luz para poder leer. Todo esto es repentino, de pronto te das cuenta de que algo ha cambiado en tu visión, ese es el momento en el que deberás visitar a un especialista.

Aunque la presbicia sea completamente normal en la edad adulta, siempre se recomienda ir a un especialista para que prescriba la fórmula de las gafas progresivas. Trata de no usar las gafas genéricas, eso aumentará la graduación antes de tiempo y no te brindará una visión personalizada.

¿Dónde comprar gafas progresivas?

Si ya tienes algún síntoma de presbicia y sientes que necesitas unas gafas progresivas, asesórate con un optometrista u oftalmólogo. Lo ideal es que tus gafas de sol también sean progresivas. De lo contrario será más difícil adaptarse y te costará ver al aire libre.

En Óptica Bassol tienes a tu disposición infinidad de gafas graduadas y de sol para lentes progresivas. Valora tu visión e invierte en tu salud. Ya lo decía Alain Afflelou hace algunos años: “Si tienes varios pares de zapatos, varios bolsos, o varias corbatas, ¿por qué no tener varios pares de gafas?”.

Nuestros especialistas personalizarán tus gafas progresivas para que sea amable la adaptación y puedas disfrutar de mayor nitidez en tu visión.

Los avances tecnológicos, como las lentes Freeform, juegan un papel fundamental en nuestra comodidad, confort, salud y estética. Úsalos a tu favor, pregunta por las monturas más ligeras y los cristales más modernos.

No te quedes atrás, en Óptica Bassol hay ofertas de verano en cristales Zeiss. Agenda una cita para consultar con nuestros profesionales de salud visual y probarte todos los modelos que te agraden.

Si tienes alguna pregunta, contáctanos al 93 122 60 35. ¡Esperamos verte pronto en Óptica Bassol!

Tilbake til bloggen