Examen visual para saber si necesitas gafas

Examen visual para saber si necesitas gafas

Los médicos oftalmólogos señalan la importancia de someterse a un examen visual al menos una vez al año. Aunque no experimentes ningún tipo de molestia ocular o dificultad visual, chequear la salud de tus ojos nunca está de más.

La duración de un examen optométrico completo por lo general no excede los 20 minutos. De hecho, los profesionales de Óptica Bassol están capacitados para llevar a cabo un test de miopía en solo 10 segundos.

Las pruebas visuales son medidas de prevención sanitaria a través de las cuales podemos descartar e identificar una infinidad de patologías oculares. ¿Cómo saber si necesitas gafas? ¡Fácil! Agenda online tu test de la vista y elige cualquiera de nuestras sucursales para hacerte tu chequeo anual.

A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber en relación a los exámenes visuales: cómo hacer la prueba de la vista, cómo se calcula el porcentaje de visión y más.

¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste un examen visual?

Imagen de Freepik

De manera muy general, un examen o prueba de la vista busca determinar el estado de salud ocular de un paciente. El objetivo es diagnosticar o monitorear posibles patologías, evaluando el desempeño de múltiples funciones oculares.

Algunas de las pruebas más comunes analizan la capacidad de los ojos para percibir detalles a diferentes distancias. De igual manera, se observa la capacidad de distinguir colores o adaptarse a los cambios de luz en el ambiente.

Mediante procedimientos tan sencillos es posible determinar si alguien sufre de miopía, hipermetropía, daltonismo o astigmatismo.

Existen diferentes métodos para la evaluación y el diagnóstico ocular, la mayoría no intrusivos. Abajo mencionamos los más utilizados por los profesionales hoy en día.

Tipos de pruebas visuales

En la actualidad, los médicos oftalmólogos y técnicos optometristas cuentan con un sinfín de herramientas para el chequeo de los ojos. Ciertas patologías como la miopía y el astigmatismo son tan comunes que diagnosticarlas resulta relativamente sencillo.

Un gran número de pruebas visuales consisten en observar una serie de imágenes y responder un par de preguntas. Échale un vistazo a los siguientes tests:

Test de presbicia

El término “presbicia” se refiere a la pérdida progresiva de la capacidad que poseen nuestros ojos para enfocar objetos cercanos. Por lo general, esta condición está vinculada al envejecimiento, y se manifiesta entre los 40 y 45 años de edad. La visión borrosa y la fatiga visual son dos de los síntomas más comunes de la presbicia.

Imagen de Admiravision

Una manera muy efectiva de identificar o descartar la presbicia es a través de un test de lectura. Coloca la pantalla del ordenador o la imagen impresa a una distancia de al menos 40 centímetros y procede a leer en voz alta. se sitúa al paciente a una distancia determinada del material de lectura y se le pide que lo lea en voz alta. Si tienes buena salud visual debes ser capaz de leer el mensaje completo primero con un ojo y luego con el otro.

Si tienes dificultades para comprender lo que está escrito con alguno de tus ojos es probable que necesites gafas.

Tests de astigmatismo

El astigmatismo es una patología ocular bastante común, la cual se da cuando la córnea o el cristalino adoptan una curvatura irregular. El principal problema de esta condición es la visión borrosa o distorsionada. El astigmatismo es una patología crónica, sin embargo, se puede contrarrestar con el uso de gafas.

Imagen de Lentiamo

Una de las pruebas ópticas más utilizadas para el diagnóstico del astigmatismo es el test del círculo horario. La idea es posicionarse a dos metros de distancia de la imagen y observarla, primero con un ojo y luego con el otro. Si algunas de las líneas se ven menos nítidas que las otras te recomendamos agendar una cita con el optometrista.

Test de miopía e hipermetropía

La miopía es una de las afecciones de la vista más frecuentes, caracterizada por la dificultad de enfocar objetos lejanos. Se trata de una condición hereditaria, la cual puede llegar a desarrollarse de manera gradual o acelerada. Esta también es una patología crónica, y su tratamiento más común es el uso de gafas o lentes de contacto.

Por otro lado, la hipermetropía tiene un efecto contrario al de la miopía. Ambas patologías involucran errores de refracción en el ojo. Sin embargo, en el caso de la hipermetropía, son los objetos cercanos los que resultan difíciles de ver.

A pesar de sus diferencias, tanto la miopía como la hipermetropía pueden ser diagnosticadas aplicando un mismo examen visual. ¿Te has estado preguntando “cómo saber si tengo miopía”? ¡He aquí la respuesta!

Imagen de Opticaferreirasalamanca

El test bicromático es una herramienta de gran utilidad empleada por oftalmólogos y optometristas a nivel mundial. El principio es muy sencillo: los símbolos negros ubicados sobre los fondos rojo y verde deben verse igual de nítidos. De lo contrario, es probable que sufras de miopía o hipermetropía.

Test de agudeza visual

Es probable que en algún momento hayas escuchado la expresión “visión 20/20” para referirse a un nivel de agudeza visual perfecto. ¿Sabes cómo se calcula el porcentaje de visión? Este procedimiento es, en realidad, bastante sencillo.

Imagen de Mdcalc

Utiliza el test de Snellen anterior, para esto sitúate a 3 metros de distancia para intentar leer todas las líneas. Si eres capaz de distinguir los caracteres de la última línea con facilidad tu visión está en excelente estado.

¿Experimentas dificultades enfocando los caracteres del test? ¡Agenda una cita!

Test de daltonismo

El daltonismo es una patología ocular caracterizada por la incapacidad de distinguir entre ciertos colores. Esta condición es, en su mayoría, hereditaria. No obstante, también puede ser ocasionada por algunos medicamentos u otras afecciones. Existen diferentes tipos de daltonismo, como la tritanomalía y la tritanopia. Aunque existe en el reino animal, el daltonismo total es poco común en humanos.

Imagen de Colorblindnesstest

Debido a su naturaleza, el daltonismo resulta bastante sencillo de diagnosticar. El test de Ishihara es una de las pruebas visuales más comúnmente empleadas para el análisis de alteraciones en la percepción del color. Dicha prueba presenta una serie de círculos de diferentes colores con números en su interior. Si no eres capaz de distinguir alguno de los números, es probable que tengas algún tipo de daltonismo.

Si bien el daltonismo no tiene cura, las gafas cromáticas pueden servir para corregir los daltonismos rojo-verde más comunes.

Instrumentos empleados en la realización de pruebas ópticas

Hoy en día, los oftalmólogos y optometristas cuentan con infinidad de máquinas y herramientas para el diagnóstico y tratamiento de afecciones oculares. Estos aparatos permiten estudiar con precisión el funcionamiento del ojo de manera rápida y precisa.

Abajo te mencionamos algunos de los instrumentos ópticos más comunes. Además, te explicamos de manera breve para qué sirve cada uno.

Autorrefractómetro

El primer autorrefractómetro fue creado en la década de los 80 por el fisiólogo alemán Hermann von Helmholtz. Esta máquina mide de manera automática la refracción en la lágrima, la córnea y el cristalino de cada uno de tus ojos. A partir del análisis de estos factores, el autorrefractómetro brinda al optometrista una lectura aproximada de la graduación visual del paciente.

Los autorefractómetros son instrumentos no invasivos, los cuales permiten acelerar y optimizar el diagnóstico ocular. Si ya utilizas gafas, el optometrista puede comparar tu graduación actual con la de tus anteojos utilizando un frontofocómetro.

Retinoscopio

El retinoscopio es una herramienta manual que permite medir la potencia de refracción de los ojos. Este instrumento proyecta un punto de luz en la pupila del paciente y capta el reflejo devuelto por el ojo. Luego, mediante el uso de múltiples lentes, el optometrista se encarga de neutralizar el reflejo para calcular la graduación de tus ojos con exactitud.

Tonómetro de no contacto

El objetivo de esta máquina es medir los niveles de presión intraocular, un factor muy importante para el bienestar de los ojos.

El tonómetro de no contacto dispara aire a los ojos, el cual rebota de vuelta al instrumento. A partir de este sencillo procedimiento, el tonómetro es capaz de calcular la presión interior de cada ojo.

Optotipos

Sin lugar a dudas, los optotipos son de las herramientas más utilizadas en los exámenes de agudeza visual. De hecho, ya hemos mencionado varios al hablarte de las pruebas visuales más comunes.

Los optotipos son paneles o tablas con letras, números, símbolos o figuras impresas en su interior. Dichas figuras varían en tamaño y se clasifican en décimas de visión.

Con la ayuda de los optotipos es posible determinar qué tan buena es la visión de una persona a determinadas distancias. Además, los optotipos también permiten identificar anomalías en la percepción del color.

Biomicroscopio o lámpara de hendidura

Un biomicroscopio es un dispositivo óptico a través del cual es posible observar la porción exterior del ojo. Se trata de un microscopio binocular con luz incorporada que facilita la detección de posibles lesiones o anomalías en la córnea, el iris o el cristalino. La lámpara de hendidura proporciona una imagen tridimensional amplificada.

La prueba de la vista con lámpara de hendidura es un examen primordial para los usuarios de lentes de contacto.

Oftalmoscopio

El oftalmoscopio es un instrumento empleado por oftalmólogos y optometristas para obtener una visión aumentada del fondo del ojo. Al estudiar la parte posterior del globo ocular es posible comprobar el estado de la retina, los vasos sanguíneos y la entrada del nervio óptico.

El funcionamiento de esta herramienta consiste en la reflexión por espejos de un haz de luz que ilumina el ojo del paciente. En la actualidad, los oftalmoscopios cuentan con una rueda o disco que altera la forma y la intensidad de la luz emitida. De esta manera es posible trabajar con pupilas mióticas y pupilas dilatadas, al igual que descartar distintas afecciones.

Campímetro

Con este instrumento se llevan a cabo los exámenes de perimetría visual. Es decir, un estudio del campo visual del paciente, así como sus posibles lesiones y limitaciones. Los campímetros o perímetros tradicionales proyectan puntos de luz sobre un fondo negro, midiendo la amplitud de la visión periférica o lateral.

Hoy en día, la mayoría de campímetros son computarizados y tienen forma de tazón. Todo lo que el paciente debe hacer es apoyar su cabeza en los soportes del campímetro y mirar en su interior.

¿Por qué es importante someterse a un examen visual de manera periódica?

Ya sea que experimentes algún problema de visión o no, te animamos a hacerte una prueba de la vista. Es posible evitar y corregir la degeneración provocada por muchas afecciones oculares si se las diagnostica a tiempo. Por el contrario, desatender la salud de tus ojos podría acelerar este proceso degenerativo.

De acuerdo a la opinión de los expertos, un adulto joven debería realizarse una prueba óptica de manera anual. Los infantes alrededor de los 4 años, los adolescentes y los adultos mayores ameritan un seguimiento especial.

La visión y la calidad de vida de una persona pueden mejorar de manera significativa con la ayuda de unas gafas graduadas con la fórmula correcta.

¿Cuándo deberías realizarte una prueba de la vista? | Síntomas generados por problemas de visión

Arriba te mencionamos la importancia de someterte a una prueba de la vista de manera periódica. En adición a esto, existen algunos indicadores que podrían significar que es tiempo de hacerte un examen visual. A continuación te describimos algunos síntomas que pueden estar relacionados con distintas patologías oculares.

Fatiga ocular

Es normal que tus ojos se sientan cansados después de pasar demasiado tiempo leyendo o frente al ordenador. La fatiga visual puede ser una consecuencia directa del sobreesfuerzo. No obstante, si has estado experimentando este síntoma con regularidad te recomendamos ir al optometrista.

La fatiga es uno de los síntomas más comunes de múltiples patologías oculares, incluyendo la presbicia, la miopía y el astigmatismo. Averigua si necesitas gafas, reserva un examen visual desde nuestra plataforma.

Dolores de cabeza

¿Sufres dolores de cabeza de forma continua? Puede que esto se deba a un error de refracción en tus ojos. Condiciones como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo pueden llegar a ocasionar fuertes y continuas jaquecas. En estos casos, el dolor de cabeza suele venir acompañado de otros síntomas como la fatiga, la hipersensibilidad a la luz o la irritación ocular.

Visión borrosa

La visión borrosa es un síntoma irrefutable de afecciones oculares, siendo además uno de los más habituales. Si tienes problemas para ver con claridad de cerca o de lejos, lo más recomendable es que visites al optometrista. Lo mismo aplica si tus ojos tienen problemas para adaptarse a los cambios de luz.

Debes tener en cuenta que la visión borrosa no es lo mismo que la ceguera, ya sea total o parcial. Por lo general, cuando un oculista habla de “visión borrosa” se refiere a una disminución de la nitidez o claridad con la que se perciben las cosas. Esto es algo que suele irse desarrollando de manera gradual.

¿Tienes visión borrosa? ¡Pide tu cita con el optometrista!

Diplopía o visión doble

La diplopía, también conocida como visión doble, es una alteración visual la cual puede estar ocasionada por una patología ocular. La presión excesiva sobre el ojo o el cansancio extremo pueden llegar a generar visión doble. No obstante, este es un síntoma que no debe pasarse por alto.

El estrabismo y los errores de refracción podrían llegar a ser la causa de la diplopía. Con esto en mente, los expertos recomiendan acudir al oftalmólogo u optometrista al primer indicio de este síntoma.

La diplopía se presenta de manera horizontal, vertical u oblicua. En adición a esto, puede afectar a ambos ojos (diplopía binocular) o a uno solo (diplopía monocular).

Haz tu prueba de la vista en Óptica Bassol

¿Te encuentras dentro de la Península Ibérica? Te invitamos a agendar una cita para hacerte un examen visual completo en cualquiera de nuestras sucursales.

Con Óptica Bassol el bienestar de tus ojos está asegurado. No sólo llevamos a cabo pruebas visuales, sino que te ofrecemos los mejores precios en monturas y cristales.

En Óptica Bassol trabajamos con Lentes ZEISS para ofrecerte una garantía de rendimiento óptico inigualable en gafas de sol y graduadas. También contamos con monturas originales de marcas reconocidas como:

¡Encuentra las gafas perfectas para ti en nuestro catálogo de marcas!

Envíos gratis a toda la Península

Trabajamos en pos de tu comodidad, llevamos nuestros productos a donde te encuentres. Los envíos realizados a la Península Ibérica a través de Óptica Bassol corren por parte de la empresa. Para ello contamos con el apoyo de GLS Business Parcel.

¿Deseas hacer un pedido a las Baleares, las Islas Canarias, Ceuta o Melilla? ¡También operamos de la mano con Correos Express! En adición a esto, realizamos envíos al resto del mundo a través de DHL Express, FedEx y UPS.

Para más información, consulta nuestra sección de Envíos y Entregas y lee nuestra Política de Cambios o Devoluciones. De igual manera, siéntete libre de contactarnos llamando al 93 122 60 35 o a través de info@opticabassol.com.

¡Gracias por confiar en Óptica Bassol!

Terug naar blog